¿Necesitas recibir algunos consejos antes de montar en moto de agua?. No te preocupes, es normal, todos hemos pasado por la primera vez que montamos y muchos hemos tenido dudas antes de probar esta experiencia, incluso después de montar podemos llegar a preguntarnos cosas básicas sobre las motos de agua.
Pues aquí vamos a aclarar las típicas preguntas que nos hacemos antes de aventurarnos en esta actividad.
¿Qué tipo de seguridad tendré o debo tener en la moto de agua?
Siempre debemos llevar un chaleco salvavidas como seguridad, ya que es de uso obligatorio. Una vez puesto debemos comprobar si está bien abrochado y sujeto.
Aparte tenemos el cable de hombre al agua, el cual conectaremos a la moto de agua y nos los sujetaremos en la muñeca o en el chaleco, y así evitar que al caernos siga en funcionamiento la moto de agua.
Uno de los accesorios que podríamos llevar como mejora son unas gafas de sol para evitar que nuestros ojos entren en contacto con las salpicaduras de agua del mar mientras estamos en la moto acuática. Y también unos guantes para sujetarnos mejor.
Al salir del puerto iremos más lento que una vez nos vayamos adentrando a mar abierto, ahí se irá acelerando poco a poco y deberemos dejar una distancia de seguridad de 50 metros.
¿Por qué una distancia de seguridad de 50 metros?
Dejamos esa distancia de seguridad porque así la persona que esté detrás con su moto de agua podrá esquivar en caso de que alguien se caiga al agua.
¿Qué hacer en caso de caída al agua?
En caso de caernos al agua o de habernos bajado para nadar, subiremos por la parte trasera de la moto de agua. No ir por el lateral ya que puede hacer que la moto de agua se de vuelta.
¿Qué señales deberé tener en cuenta una vez esté en el mar?
Deberemos tener en cuenta:
Boya amarilla: zona de baño, no podremos entrar en esa zona.
Boya roja/verde: entrada y salida.
Boya roja y blanca: buceadores.
¿Cómo conducir una moto de agua de la mejor forma?
Siempre nos preguntamos si es mejor estar sentado o de pie en una moto de agua.
Si eres principiante lo mejor es empezar sentado por seguridad, sobre todo si el mar está en calma, y respetar la distancia de seguridad.
Si ya tienes más experiencia y te encuentras con el mar menos tranquilo lo mejor es conducir la moto de agua de pie con las rodillas flexionadas, para mejorar el acople con la moto de agua y mejorar el impacto de las olas contra la moto de agua.
¿Cómo frenar la moto de agua?
La moto de agua no tiene freno incorporado por lo tanto para frenar lo que habrá que hacer es dejar de acelerar.
¿Si hace mal tiempo es recomendable salir en moto de agua?
En caso de mal tiempo lo mejor que puedes hacer es posponer tu excursión ya sea con monitor o solo, porque tu seguridad va ante todo.
¿Qué modelo es mejor para principiantes?
Se aconseja para personas primerizas empezar con modelos de triple plaza por su estabilidad y facilidad para manejar.
¿Necesito documentación para conducir una moto de agua?
Siempre que quieras realizar una excursión en moto de agua por libre si que necesitarás la documentación necesaria (licencia de navegación). En caso de ir con un monitor y hacer una excursión guiada no hará falta poseer documentación necesaria para navegar.
Esperamos que estos consejos sean de ayuda y finalmente desearte un rato de lo mas divertido y de forma segura en moto de agua. ¡Qué tengas buena mar! 😉
Alquiler Motos de Agua Altea
Diviértete con las mejores excursiones en motos de agua en Altea. No necesitas tener la licencia de navegación. Ven a disfrutar en primera persona de una actividad náutica de primer nivel.